¿Que es un ciclo menstrual saludable?
Los ciclos menstruales pueden ser un misterio para algunas mujeres, fuente de grandes mitos, preocupación y quizás un poco de confusión. Sin embargo, ¿que es un ciclo menstrual en realidad y que debe ocurrir para llamarlo saludable? En este articulo te explico que el ciclo saludable es mucho mas que la regularidad menstrual y que, si lo cuidas, puede traerte enormes beneficios, mejorando tu salud por completo.
¿Cuándo hablamos de un ciclo menstrual?
Un ciclo menstrual involucra una serie de eventos coordinados en la mujer, que resulta en la ovulación y la preparación del útero para recibir el embrión después de la fecundación [1]. Si no hay fecundación, como ya debes saber, ocurre la menstruación, que puedes constatar aproximadamente cada 28 a 30 días.
Esta serie de eventos ocurren en el ovario y se pueden agrupar en dos fases: la fase folicular y la fase lútea.
La fase folicular se llama así porque, es el tiempo en que unos como pequeños sacos de células que contienen el futuro óvulo -los folículos ovarios- inician su carrera final hacia la ovulación [2]. Es una fase variable que dura entre 7 y 21 días [2] y termina con la ovulación, que es el momento mas importante del ciclo.
La fase lútea, es la etapa en que se forma un cuerpo lúteo desde el folículo que ovuló. Es menos variable y dura entre 11 y 16 días [3].
Estas fases se traducen en un ciclo que dura entre 21 y 35 días en la mayoría de la población femenina.
De esta manera, un ciclo menstrual es el periodo de tiempo comprendido entre dos menstruaciones, pero además en donde existe un desarrollo folicular, una ovulación y la formación de un cuerpo lúteo saludable (Figura 1).

Los ciclos de las mujeres hoy
Toda esta serie de eventos dan cuenta de un ciclo completo y saludable. Sin embargo, muchas veces estos eventos no se suceden como se espera. Esto ocurre porque la regulación del ciclo menstrual es sensible a los efectos ambientales y a varias condiciones anormales de salud. Se sabe que el estrés, la alimentación, el sueño, los desbalances hormonales y muchas otras causas, afectan el funcionamiento del ciclo. Algunos de los resultados son ausencia de ovulación - ciclos anovulatorios-, mas largos o mas cortos -con irregularidad menstrual- o con menstruaciones dolorosas. Otras veces, la anticoncepción hormonal causa un sangrado endometrial, pero con total ausencia de ovulación
Es indudable que en los tiempos actuales es bastante común las mujeres no posean ciclos saludables, aun cuando puedan experimentar un sangrado de forma regular. Cuando el evento central del ciclo, la ovulación, está ausente, es probable que exista una condición de salud subyacente de la que hacerse cargo y observar. Esta dinámica en que la función reproductiva es altamente sensible y dependiente de condiciones normales en la mujer es una adaptación evolutiva para resguardar tu supervivencia y salud frente a la reproducción (además de la del niño o niña a nacer). Así que un ciclo desbalanceado puede ser una enorme oportunidad para revisar tu estilo de vida y volver a recuperar tu salud integral.
Aprende Tips para mantener un ciclo menstrual saludable aquí.
Referencias
[1] Jones, R. E. & Lopez, K. H. Human reproductive biology. (Academic Press, 2013).
[2] Briden, L. ¿Como debería ser tu periodo? in Como mejorar tu ciclo menstrual 415. (Ginecosofía). (2020)
[3] Brown, J. B. Studies on Human Reproduction. Ovarian Activity and Fertility and the Billings Ovulation Method. (2000).