Estrógeno y Progesterona: el ying y el yang de la fertilidad y la salud femenina
Seguramente muchas veces has escuchado hablar de las hormonas en la consulta medica, en los medios o entre las amigas, ¿te has preguntado qué son?

Una hormona es una señal química que proporciona información entre los órganos del cuerpo para producir cambios en las células en donde es recibida. Lleva señales para generar efectos necesarios en el cuerpo, es decir, efectos beneficiosos y útiles. Tenemos dos tipos de hormonas principales: hormonas esteroidales y hormonas peptídicas. Las esteroidales tienen la particularidad de atravesar las membranas celulares y actuar sobre los receptores dentro de las células. Nuestras hormonas sexuales: el estrógeno, progesterona y testosterona son esteroidales, ¡lo que les da además la capacidad de circular por todo el cuerpo! incluido el cerebro, pero solo actuar sobre células específicas.
Las hormonas esteroidales sintéticas imitan esta capacidad, lo que permite que ellas puedan tomarse por vía oral o mediante un parche en la piel y pasar desde el estómago o la superficie corporal a todos los órganos del cuerpo. Sin embargo, aunque imitan nuestras hormonas sexuales, no son iguales y no tienen los mismos efectos positivos en el cuerpo de la mujer.
Como las células del ovario tienen una dinámica cambiante en un ciclo -van cambiando, creciendo y desintegrándose- también sintetizan y secretan hormonales sexuales con fluctuaciones y los niveles hormonales en todo el cuerpo también van cambiando. ¿Cual es la razón de estos cambios? ¿Acaso no es solo importante que el ovocito- o óvulo como se le llama- sea fecundado para a la reproducción? La verdad es que no. La fertilidad es mucho mas que la ovulación.
¡Que en cada etapa del ciclo haya distintos tipos y concentraciones de hormonas es importantísimo! Como vimos, aunque estos mensajeros van a todos los tejidos del cuerpo para prepararlo para la reproducción, no es su única función, porque, además, tienen efectos positivos para la salud en general.
Las hormonas centrales de la fertilidad de la mujer son el estradiol y la progesterona. ¡Ambas hormonas capacitan a la mujer para la fertilidad, pero además mantienen su organismo en condiciones saludables! Así es, que tengas niveles adecuados si importa, aun cuando quieras evitar el embarazo.
El estradiol es el tipo de estrógeno que produces en tus ovarios. Es sintetizado y liberado por los folículos en desarrollo en su camino a la ovulación. Este estrógeno estimula la libido, y el estado de animo, ya que favorece la serótina y dopamina en el cerebro, implicadas en la sensación de bienestar y motivación, respectivamente [1].
La progesterona no se queda atrás. La investigación ha confirmado que es una hormona tremendamente beneficiosa y tiende a compensar los efectos del estrógeno, permitiendo un adecuado balance hormonal en el cuerpo femenino. Esta hormona solo se produce en cantidades crecientes cuando la ovulación ha ocurrido, pues es sintetizada y liberada por el cuerpo lúteo en la segunda parte del ciclo. La progesterona previene el cáncer de mama [2], promueve el sueño, protege contra enfermedades coronarias y facilita lidiar con el estrés.
¿Te imaginas como seria tu cuerpo sin estas valiosas hormonas? Lamentablemente esto ocurre en ciclos que no son saludables, en donde algunos o todos los procesos naturales del ciclo son bloqueados por efectos de los desbalances hormonales, el estrés o la anticoncepción hormonal, entre otros.
Un ciclo menstrual saludable es necesario para una mujer saludable, o, entendido de otro modo, la salud y bienestar de la mujer serán la base de un ciclo de longitud regular, con sangrado normal y sobre todo, ovulatorio!
Hoy en día, existen muchas maneras de monitorear el ciclo y tus hormonas. La mas accesible es la de reconocer tu fertilidad natural. Conocer primero tu fertilidad natural es necesario para gestionarla de manera consciente, con la ventaja de que podrás monitorear salud reproductiva en todas las etapas de la vida. La capacidad de controlar la fertilidad de forma natural es una elección de estilo de vida. ¿Te animas?
Si te interesa este tema revisa el articulo de nuestro blog: Tips para un ciclo menstrual saludable
Referencias
[1] Briden, L. ¿Como debería ser tu periodo? in Como mejorar tu ciclo menstrual 415 (Ginecosofía).
[2] Mohammed, H. et al. Progesterone receptor modulates ERα action in breast cancer. Nature 523, 313–317 (2015).